La necesidad de la personalización en el lujo digital

Una de las premisas de las marcas de lujo es ofertar al consumidor un trato personalizado y único que haga de la compra una experiencia única, que ayude a fidelizar y afianzar la relación entre ellos.  Si antes los esfuerzos de venta se centraban en los puntos de venta, con la revelación digital, tienen que adaptarse al cliente omnicanal. Las marcas de lujo tradicionales deben además tener en cuenta a los competidores  ya asentados y especializados en el sector digital.

La personalización es una de las claves en el sector del lujo, sin embargo, solo el 23% de las marcas de lujo analizadas en el último informe de L2,ofrecen en sus páginas web filtros a la hora de buscar productos o tallas. Por lo tanto podemos decir, que muchas de ellas tienen por delante el reto de suplir la brecha entre el mundo digital y el mundo off, cuya línea divisoria se está difuminando poco a poco.
digital_2

Se ha demostrado que 6 de cada 10 consumidores está dispuesto a pagar más por un producto si recibe una atención personalizada, y que valoran más la información y opinión que leen en las redes digitales que en el propio punto de venta.

Servicios de chat en directo, experiencias digitales personalizadas, recomendaciones acorde a los datos que se pueden recopilar de los dispositivos son algunas de las propuestas que son capaces de garantizar la fidelización y captación del público objetivo.  Y es que no debemos olvidarnos tampoco de mobile commerce, que no para de crecer y que se prevé que en 2018 supere al ya asentado e-commerce.

Más actualidad